Historia.

2023


Kick Off Nuevo Directorio

En junio de 2023 el nuevo directorio lanza su programa 2023-2024, en torno a tres ejes centrales de desarrollo: Expansión, Vínculo y Desarrollo, manteniendo la esencia y propósito de la asociación; posicionar el diseño como una herramienta estratégica, con el sello de fomentar una comunidad cercana, colaborativa, conectada y participativa.

Primera Design Night

En agosto y con alta convocatoria, se llevó a cabo la primera Design Night, en la ciudad de Concepción, contando con la presencia de socios de la región y socios académicos de las escuelas de diseño locales.

Encuentro Chile Diseño Valparaíso

Encuentro Chile Diseño por primera vez en Valparaíso, con una invitada internacional y participación del ecosistema creativo local. En esta versión la jornada consistió en una mañana de charlas y paneles con renombrados estudios y diseñadores locales y recorridos patrimoniales por la ciudad puerto durante la tarde.

2022


Espacio Regional de Diseño Concepción

Chile Diseño llega a las regiones. Con el foco en potenciar el ecosistema de diseño, este espacio, hoy llamado Encuentro Chile Diseño, es un repaso dinámico por los casos y proyectos de diseño representativos de la región, que han dado valor a una industria o proyecto en particular, generando impacto y desarrollo local en el ámbito social, cultural y ambiental.


Sunset Chile Diseño

Justo y necesario era volver a vernos en nuestro clásico Sunset, una instancia de relajo para compartir, conversar y recordar lo bien que nos hace juntarnos como asociación.

2021

2019


8º versión Premios Chile Diseño

Bajo el lema “Diseño más que nunca”, en esta versión se buscó posicionar al diseño como un factor estratégico para el crecimiento del país, sobre todo después de un periodo complejo (año 2020) donde las soluciones creativas surgieron con fuerza demostrando la flexibilidad y adaptabilidad que tenemos para solucionar las problemáticas cotidianas, dejando en evidencia el rol del diseño como motor de transformación, generando un impacto en la sociedad, tanto a nivel económico, social, medioambiental y/o cultural.

7º versión Premios Chile Diseño

En esta versión, se actualizaron las categorías profesionales y sus respectivas sub-categorías de acuerdo a la evolución y nuevos alcances de esta disciplina en Chile y el mundo, incluyendo distinciones especiales para proyectos académicos y, por primera vez, de investigación, buscando destacar el impacto que han producido los proyectos en sus respectivos contextos.


2018


Lanzamiento Guía Buenas Prácticas en Procesos de Licitación.

Esta guía contiene recomendaciones para empresas mandantes y empresas de diseño y fue creada con el objetivo de fomentar procesos más eficientes y transparentes en licitaciones para proyectos de diseño y también para generar valor y construir una cultura de respeto, transparencia y probidad que inspire a toda la industria. El proyecto fue desarrollado por Chile Diseño con el trabajo activo de algunos de nuestros socios y colaboración de múltiples empresas mandantes. El resultado es un primer acercamiento a la mejora de dichos procesos.

buenas-practicas (1).jpg

2017

Premio Bienal + Chile Diseño.

Lanzamiento de “Morning Meetings” ciclos de charlas de socios para socios.

Alianza con Encuentro Local y participación en su quinta versión con ciclo de charlas “Lo que hace el diseño x”.

historia-15.jpg

2016


Nombramiento directorio del momento.

Misión Madrid-Barcelona con la participación de 5 empresas asociadas.

historia-14.jpg

2015


Primer ciclo de conversaciones “Diseño motor de transformación” como vinculación Diseño-Industria.

historia-13.jpg

2013


Segunda versión de la Semana Chile Diseño.

Se plantea como el escenario en que lo mejor de la creatividad e innovación, se reúne en torno a actividades relacionadas con el quehacer profesional, empresarial y académico del diseño en Chile.

En el marco de la semana Chile Diseño, se organiza el taller DIEN_ Diseña Innovación. Emprende Negocios, con la finalidad de crear una instancia en que expertos y profesionales intercambien experiencias y casos en que a través del Design Thinking se ha logrado cambiar realidades e impulsar negocios.

Quinta edición del Premio ChileDiseño

historia-12.jpg

2012


QVID cambia de nombre a Chile Diseño, con el propósito de convertirse en una Asociación más republicana y abierta a empresas de todos los tamaños. La imagen es desarrollada por Porta4.

Directorio del momento

  • Presidente: Cristián Montegu

  • Vicepresidente: Sebastián Amaral

  • Directores: Roberto Concha, Cristián Erdmann, Cristián Sanhueza

historia-11.jpg

2011


Se lleva a cabo la primera Semana Chile Diseño.

Eventos destacados fueron Primer Taller de “Cómo Diseñar Innovación y Emprendimiento” organizado en conjunto con CORFO, Ministerio de Economía y la SOFOFA /Simposio Internacional sobre Propiedad Intelectual en el Diseño organizado en conjunto con la INAPI y el primer Circuito de Tiendas de Diseño.

Cuarta versión del Premio cuenta con el apoyo de ProChile, CORFO, DIRAC, Ministerio de Cultura y Ministerio de Economía.

historia-6.jpg

2010


Se imprime la cuarta memoria QVID, donde además de mostrar los proyectos emblemáticos de las empresas pertenecientes a la Asociación, se busca comunicar el valor del diseño.

Directorio del momento

  • Presidente: José Luis Bayer

  • Vicepresidente: José Pablo Sanfuentes

  • Directores: Cristóbal Murillo, Cristián Montegu y Andrea González

historia-10.jpg

2009


En su tercera versión, el Premio ChileDiseño ya se reconoce como el máximo galardón otorgado en la industria del diseño.

Miembros del QVID participan de la primera bienal Iberoamericana del diseño en España

historia-9.jpg
 

2006


Directorio del momento

  • Presidente: Gonzalo Castillo

  • Vicepresidente: Cristián Montero

  • Director: Sebastián Amaral,

  • Director: José Luis Bayer

  • Director: Allan Urban

historia-8.jpg

2005


Se realiza la primera versión del Premio ChileDiseño. Organizado por QVID y el Colegio de Diseñadores de Chile. El premio tiene como fin promover la disciplina del diseño como factor de desarrollo de la cultura y la economía nacional, por medio del reconocimiento público a sus mejores exponentes. Se compone de 17 categorías.

historia-7.jpg

2003


Directorio del momento

  • Presidente: Peter Toskana

  • Vicepresidente: Ximena Ulibarri

  • Directora: Vjeruska Zulic

  • Director: Nicolás Radic

  • Director: Roberto Fuentes

  • Director: Roberto Danneman

  • Director: Cristián Montero

fotos-historia2003.jpg

2000


Publicación memoria “Diseño Chileno 2000, QVID” que reúne los más importantes trabajos de diseño realizados por los miembros de la asociación entre 1996 y 1999.

Directorio del momento

  • Presidente: Peter Toskana

  • Vicepresidente: Ximena Ulibarri

  • Directora: Vjeruska Zulic

  • Director: Nicolás Radic

  • Director: Roberto Fuentes

historia-5.jpg

1999


En Octubre, miembros de la Asociación representan a Chile, con el apoyo de CORFO, en una misión tecnológica en el Congreso Sidney Design 99.

Miembros de QVID forman parte de la rueda de expertos del ICSID como consultores a nivel mundial.

Directorio del momento

  • Presidente: Alex González

  • Vicepresidente: Peter Toskana

  • Tesorera: Rosita Perey

  • Directora: Ximena Ulibarri

  • Director: Charles Macdonald

fotos-historia1999.jpg

1998


Lanzamiento primer sitio web de QVID.

historia-3.jpg

1997


Directorio del momento

  • Presidente: Hernán Garfias

  • Vicepresidente: Rodrigo Walker

  • Directores: Federico Monroy, Patricia Isensee, Peter Toskana

1997.png

1996


Primer Libro Diseño QVID. Se lanza en el museo Bellas Artes

historia-2 (1).jpg

1994


Fundada en 1994 como la Asociación Chilena de Empresas de Diseño QVID con el objetivo de difundir, posicionar y proteger al diseño como un aporte innovador al desarrollo de la actividad económica nacional.

Se compone de 12 socios fundadores, y el primer directorio es:

  • Presidente: Mario Fonseca

  • Vicepresidente: Vicente Larrea

  • Directora: Alejandra Fiedler

  • Director: Gonzalo Castillo

  • Director: Peter Toskana

historia-1.jpg